Lourdes Plans, homenajeada en la presentación de Terme

Publicat el 14 de desembre de 2017 a les 19:24
El número de este año, el 32, de Terme, la revista de historia de Terrassa, es el primero sin Lourdes Plans i Campderrós, fallecida el pasado 6 de abril, a la edad de 53 años. Además de eminente historiadora, Lourdes Plans fue miembro (muy activa), y presidenta, del Centre d'Estudis Històrics de Terrassa (Ceht), la entidad que junto con el Arxiu Històric de Terrassa y el Arxiu Comarcal del Vallès Occidental publica Terme, por lo que la presentación de la entrega de 2017, el miércoles, se convirtió en un sentido homenaje, a la persona, y a la valiosa obra historiográfica que nos deja.

"Lourdes Plans ha participado en todos los grandes proyectos de la historia de Terrassa", dijo Manel Márquez, actual presidente del Ceht, que le dedica el editorial de la revista. "La echaremos de menos, pero su luz, discreción y energía nos ayudarán a continuar su labor y a mantener su memoria que está llena de la dignidad y de la capacidad de trabajo de las mujeres de la ciudad y del mundo." "La vida cultural i recreativa a la Terrassa d'ahir, 1875-1931" o "L'Escola Industrial de Terrassa, 1902-2002" son dos destacados libros de Plans, "una gran historiadora, activista cultural y, sobre todo, una buena persona.

Rigor, disciplina, precisión
Beda Martínez se refirió a ella como "la persona más trabajadora, tenaz y discreta que haya visto, y que nunca se vanagloriaba de su trabajo". Maria Teresa Rodríguez, que trabajó con Plans en el proyecto "Veus de dona", subrayó su "enorme interés por descubrir, conocer, aprender", y "el rigor, la disciplina, la precisión, el afán de calidad" con que se planteaba el oficio de historiador. "Su nombre estará ligada para siempre al conocimiento de la historia de Terrassa, y su trabajo servirá para todo aquel que quiera conocer el pasado de la ciudad para entender el presente".

Miquel Peralta no pudo acudir al acto pero a través de una carta se añadió al homenaje y recordó su gran disponibilidad y generosidad. Anna Maria Masachs dijo que nos ha dejado "con ganas de seguir construyendo desde el conocimiento". "Era una gran persona, que nos aportó mucho conocimiento sobre la historia de Terrassa, dijo el concejal de Cultura, Amadeu Aguado, que sugirió que el nomenclátor de calles podría incorporar en el futuro el nombre de Lourdes Plans. Durante el acto, que contó con la presencia de su madre, se proyectó una selección de fotografías de su vida, yla violoncelista Núria Puigbò interpretó diversas piezas en su homenaje.

"Es un pequeño milagro que cada año podamos tener un nuevo Terme, porque lleva mucho trabajo, y hay que agradecer la labor de edición de Montse Cuyàs", dijo Joan Soler, director de esta "la única revista de historia que se hace en Terrassa. Y en el ámbito local, tanta continuidad no es fácil".

Nuevas investigaciones
Material no falta. "Siempre hay ofertas y propuestas de gente que investiga sobre la historia de Terrassa", y que este año han permitido que Terme vuelve a ser grueso, con 280 páginas. 106 de ellas pertenecen al dossier central, dedicado a la iglesia de Santa Maria de Terrassa y el priorato de Sant Ruf, con cinco artículos. El bloque de "estudios" presenta trabajos sobre la resistencia a las "quintas" entre 1845 y 1909 (de Mag da Berges); la agregación de Sant Pere a Terrassa en 1904 (Jan Brugueras); Joaquim Sala, terrassense que sobrevivió al campo de exterminio nazi de Mauthausen (Queralt Sala) y "Ignasi Escudé Gibert. El precursor de l'arquitectura moderna" (Mercè Boladeras).

Otros artículos son "Un pedrenyal terrassenc de 1576", en el que Joan Antoni Ferran descubre que en el siglo XVI se fabricaban armas en la población, y "L'atemptat anarquista del Liceu", sobre una familia terrassense, la Guardiola-Cardellach, que sufrió una gran tragedia (cinco muertos y un herido) en el atentado del 7 de noviembre de 1893 en el Gran Teatre del Liceu. También se incluye una entrevista a la historiadora Irene Castells.

La revista se completa con las secciones y recensiones habituales. Como siempre la cierra una fotografía, que, obra de Montse Saludes, muestra una cola de terrassenses esperando para ejercer el voto el pasado 1 de octubre. "Este año hemos buscado una fotografía histórica, aunque no sea antigua".