La Escola França cumple medio siglo de vida

Publicat el 21 d’octubre de 2016 a les 19:49
La comunidad de la Escola França está de aniversario. Este curso celebra cincuenta años de su tarea formativa en la ciudad. La directora de la escuela, Anna Maria Llobet, considera que "cumplir medio siglo de vida es muy importante. Para nosotros implica un reconocimiento al trabajo realizado y una excusa fantástica para recordar muchas vivencias e ilusiones de muchas personas".

La escuela conmemorará esta fecha con dos actos centrales. El pimero de ellos es un encuentro de antiguos alumnos y maestros junto con los actuales que hay en el centro y que tendrá lugar hoy sábado, a partir de las cinco de la tarde.

Esta fiesta comprenderá la proyección de un vídeo y un "lipdub", una exposición de fotografías, exhibición de grupos de cultura popular y un concierto de Egara Boys. El segundo acto, más oficial, será el próximo miércoles, 26, y reunirá a las autoridades. Habrá parlamentos y nuevo pase de los documentos históricos en los cuales han colaborado activamente los alumnos y también los padres.

La Escola França se inauguró un 2 de noviembre de 1966, en la calle de Frederic Soler en la zona norte del barrio de Ca N'Aurell. La construcción del edificio fue financiada con fondos solidarios que llegaron desde Francia (de ahí el nombre del colegio) a través de la llamada del locutor y periodista Joaquim Soler Serrano para paliar las graves consecuencias de la riada de 1962 que asoló la ciudad. Las autoridades recibieron de la campaña "SOS Catalagone" un donativo de seis millones de las antiguas pesetas de la radio y televisión del país galo y de la ciudad de Pamiers, lo que permitió financiar el noventa por ciento del coste del edificio. Añadir que la campaña pedía la aportación de un franco.

Cierre del Torrella
En la riada de aquel año una de las numerosas construcciones afectadas fue la Escola Torrella, una obra modenista proyectada en 1916 por Coll i Bacardí situada en la Rambla, entre las calles de Gutemberg y Antoni Torrella. El gobierno local franquista de la época optó por derribar el complejo escolar y construir un bloque de pisos por lo que los alumnos del colegio Torrella, que ahora cumpliría cien años, se derivaron al nuevo de Ca N' Aurell.

Es por este motivo que la nueva escuela pública abrió ya con una ocupación total integrada por 434 niños de edades entre 6 y 13 años que cursaban EGB y que estaban a cargo de once maestros. Recuerdan alumnos y docentes que han participado en la recopilación histórica que el modelo curricular incluía como idioma el francés y también formación religiosa.

La escuela, como todas las de su época, se fue adaptando a las reformas legislativas en materia educativa y a las necesidades sociales. La directora Anna Maria Llobet explica que con la llegada de la democracia llegaron también los cambios que se fueron aplicando de modo progresivo. Destaca como hechos importantes "la normalización en el uso del catalán, la incorporación de la música y la implantación de las nuevas tecnologías".

Llobet define el centro como "una escuela catalana, pluralista, aconfesional, coeducadora, solidaria y dialogante". Remarca que su objetivo es "promover una enseñanza integral, personalizada y de calidad, con metodologías activas e innovadoras". Asimismo subraya "nuestro compromiso con el entorno y el medio ambiente".

La directora añade que, como escuela pública que son, "el objetivo prioritario es ofrecer una educación integral que ayude a nuestros alumnos a ser personas autonómias, críticas y comprometidas, que puedan participar de forma activa en su entorno y en la sociead en general".

Entre las líneas estratégicas, la directora explica que el centro ha hecho una fuerta apuesta por la competicia digital y de idiomas. En este sentido indica que las tecnologías son una herramienta imprescindible en todas las áreas del currículo. En cuanto a idiomas, la escuela se ha sumado este año al grupo de escuelas por el plurilinguismo.

Cooperación
Asimismo cita otros aspectos como el trabajo transversal y cooperativo, la reutilización de los libros de texto, el fomento de la música y el arte, y la promoción de la actividad saludable (forma parte del grupo de Escoles Verdes). El França también potencia las actividades extraescolares (en especial el básquet) cuya organización responde a la asociación de madres y padres de alumnos. En la actualidad, la Escola França es un centro de dos líneas de infantil y primaria con 481 alumnos y treinta maestros. La directora remarca que muchos de los niños que acuden son ya una segunda generación, un hecho que les complace porque constata que los antiguos alumnos siguen confiando en la misma escuela.

El edificio fue renovado y ampliado hace seis años. Las obras tuvieron un coste de 4,1 millones de euros a cargo del departamento de Ensenyament. El resultado fue satisfactorio. El nuevo centro, dotado de más luz y color, se renovó casi por completo e incorporó un gimnasio por lo que la comunidad solventó una carencia que arrastraba desde el inicio. El gimnasio, además, les permite utilizarlo como sala de actos evitando el desplazamiento a otros equipamientos como al Institut Terrassa, donde habían acudido para representar espectáculos y celebraciones que requerían de escenario y patio de butacas.

Las obras duraron un tiempo pero intentaron acoplarse a la actividad en lo máximo posible para que aquella no se resintiera. Al respecto subrayar que hubo que poner barracones en el patio para hacer las clases con normalidad. En su balance, Llobet ha querido nombrar las obras de reforma del colegio público inauguradas en el curso 2009-10, porque su estreno lo vivió con especial emotividad al igual que su participación en los actos del 50 aniversario de la riada de Terrassa.

LA AGENDA

Hoy, sábado. Encuentro de antiguos alumnos y maestros con la comunidad actual. A partir de las cinco de la tarde y hasta las diez de la noche con diversas actuaciones de cultura popular, proyección de un documental y un "lipdub", concierto de Egara Boys y "pica-pica"·

Miércoles, 26 de octubre. A partir de las diez de la mañana. Acto oficial con la presencia de autoridades. Parlamentos, proyección de los trabajos conmemorativos, visita a la exposición "Benvinguts al 1966!" y pequeño almuerzo.