Me gusta novelar hechos reales, y las historias relativamente sencillas que tienen una heroicidad de por medio, y también me han gustado mucho los perros (aunque nunca he tenido ninguno, porque vivo en un piso pequeño)", señala Lluís Prats. Todo lo llevaba, pues, a escribir "Hachiko. El gos que esperaba", la novela con que ganó el Premi Josep Maria Folch i Torres de literatura infantil 2014 y que, publicada en marzo, ya va por la tercera edición en catalán y la segunda en castellano, y en breve tendrá traducciones al chino y al vietnamita.
La de Hachiko es una historia real y célebre, que inspiró la película "Siempre a tu lado, Hachiko" (2009), protagonizada por Richard Gere. Prats la cuenta novelada pero "sin inventarme nada. Todo es verídico. Me documenté a fondo para escribirla. Leí todo lo que pude sobre la historia, también sobre el Japón anterior a la Segunda Guerra Mundial en que se desarrolló (la película de Richard Gere traslada la acción a los Estados Unidos) y vi la película japonesa (está en YouTube con subtítulos) que la llevó a la pantalla por primera vez".
La novela tiene dos partes. La primera transcurre a lo largo de 1924, el año en que convivieron Eisaburo Ueno, un profesor de la universidad de Tokio de costumbres inflexibles, y el perro Hachiko, que el hombre acepta primero a regañadientes (se lo trae su hija sin preguntarle) y que después le hará descubrir la belleza del mundo y de la amistad. Se establece tan buena conexión entre ambos que, cada día, Hachiko acompaña al profesor hasta la estación de tren, a las nueve de la mañana, y vuelve a ella a media tarde para recogerlo y regresar juntos a casa.
El 21 de mayo de 1925, el profesor falleció de una hemorragia cerebral mientras impartía una conferencia en la universidad. Pero Hachiko siguió yendo cada día a la estación a esperarlo, hasta su fallecimiento el 8 de marzo de 1935. En los últimos años el perro ya vivía en la estación, y se había hecho tan popular entre los viajeros y los habitantes del barrio que le hicieron una estatua, obra del escultor Teru Ando, inaugurada en 1934. Prats recrea especialmente la relación del perro con los viajeros del metro, y de pasada la tradición japonesa (geishas, kimonos) que envuelve esta historia "triste pero muy bonita, y apta para todos los públicos", escrita "en un estilo sencillo y directo".
Ilustraciones
Señala su agrado por las ilustraciones de Zuzanna Celej, una artista catalana de origen polaco que ha reproducido objetos, vestuario y rótulos japoneses de la época. "Es un libro muy bien editado, con tapa dura y las ilustraciones a color, que no suelen serlo en los libros del premio Folch i Torres."
El carácter oriental del tema, y las ilustraciones, parecen haber sido claves para despertar el interés de los editores chino y vietnamita. "Me sorprendió mucho que tres meses después de la publicación ya compraran los derechos para estos dos países (y los agentes editoriales están ahora en negociación con otros quince más)".
Prats señala que a suya es la primera novela sobre Hachiko, que sigue siendo muy popular en Japón. "En Tokio la principal estación de metro (que sesenta años atrás era de tren y a cielo abierto) lleva su nombre. La estatua desapareció durante la Segunda Guerra Mundial, pero al finalizar se construyó otra, y cada 8 de marzo se ha conmemorado su fallecimiento poniéndole flores. "Este año, con motivo del ochenta aniversario del deceso, la universidad de Tokio, donde trabajaba Eisaburo Ueno, encargó la realización de una nueva estatua, que representa el encuentro que nunca se produjo entre el profesor y el perro Hachiko".
Lluís Prats, nacido en Terrassa en el año 1966 es un escritor con un notable volumen de producción literaria. En total, lleva publicados una docena de novelas infantiles y juveniles, y también libros de arte, ensayo, además de narrativa histórica.
El pasado junio, Prats publicó la obra "Gladiadores" (Edaf), un ensayo de tipo histórico y divulgativo que versaba sobre estos míticos luchadores que durante setecientos años divirtieron con sus combates al público que llenaba los anfiteatros romanos.
Los datos
Título: "Hachiko. El gos que esperava"
Autor: Lluís Prats
Editorial: La Galera
Precio: 16,95 euros
Lluís Prats ha novelado la historia real de Hachiko, "el perro que esperaba"
Ara a portada
Publicat el 06 de gener de 2016 a les 18:58
Notícies recomenades
-
Terrassa Nou aparcament provisional al barri de les Arenes
-
Terrassa Ple d’abril: videovigilància, lloguer social i una declaració contra les guerres a l'ordre del dia
-
Terrassa Suspesa la protesta dels veïns d'Arquimedes i Galileu
-
Terrassa Un incendi de contenidors afecta un edifici d'habitatges de Terrassa