La UPC, entre las treinta mejores universidades del mundo

Publicat el 06 de gener de 2016 a les 19:51
La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), cuyo campus de Terrassa es el segundo en importancia, figura entre las cien mejores universidades del mundo con menos de 50 años según el prestigioso ranking "QS Top 50 under 50". En el mismo, la UPC se sitúa en el puesto 28 y consigue así avanzar quince posiciones con respecto a la última edición. La UPC se mantiene, además, como la primera universidad politécnica estatal en este ranking internacional.
La Politècnica de Catalunya se posicionó por primera vez en el ranking "QS Top 50 under 50" en el año 2013 y en el puesto 43, un lugar que conservó hasta el año pasado. En la edición de este año, sin embargo, la UPC ha avanzado hasta la posición 28 mejorando así de forma significativa los resultados de la clasificación internacional.

El mismo ranking también sitúa a esta institución como la primera politécnica del sistema universitario español y la cuarta en general en todo el Estado español. Asimismo le concede el tercer puesto en el ámbito catalán y la novena en Europa.

El "Top 50 under 50" es una clasificación internacional que posiciona a las universidades según sus resultados en la última edición del "QS World University Ranking" y clasifica las que tienen menos de cincuenta años. La mejora de posiciones en el "Top 50 under 50" corresponde, por tanto, a la mejora que ya presentó la UPC en la última edición del ranking general donde pasó del puesto 337 al 299.

Creada en 1971, la UPC es hoy un referente en educación superior e investigación en los ámbitos de la ingeniería, arquitectura y ciencias. Cuenta con una comunidad de más de 35 mil alumnos y una plantilla de cinco mil personas, de las que casi tres mil es personal docente e investigador. La UPC agrupa veintidós escuelas y facultades repartidas en siete ciudades con su propio campus. El de Barcelona es el principal y después le sigue Terrassa. Aquí, esta universidad cuenta con la Escola Superior d'Enginyeries Industrial, Aeroespacial i Audiovisuals (Eseiaat), fruto de la fusión de las históricas escuelas de ingeniería industrial EET y Etseiat, y con la Facultat d'Òptica i Optometria (Foot), única en Catalunya. De su fundación depende también el Centre de la Imatge i la Tecnologia Multimèdia y como centro adscrito está la escuela de negocios Euncet Business School.

La UPC es joven, si se tiene en cuenta que no ha cumplido cincuenta años, pero sus escuelas de ingeniería industrial, las de Terrassa y también de Barcelona, son centenarias por lo que su experiencia en la formación de ingenieros es indiscutible y de hecho sus titulados son de los mejores valorados por el sector empresarial.

Alta inserción laboral
Ello se confirma todos los años en las jornadas universidad-empresa donde crece cada vez el número de firmas que visitan las aulas para fichar el talento, así como el grado de inserción laboral que sigue siendo de los más altos. Los titulados en ingeniería notan la crisis pero menos porque estos estudios son de los que ofrecen mejores salidas profesionales.

Así queda confirmado en un informe de la empresa de recursos humanos Randstand Professionals, que sitúa las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería de Caminos, Ingeniería Informática e Ingeniería de Telecomunicaciones en el ranking de las que tienen mejores perspectivas laborales tanto aquí como en Europa.

La UPC en cifras
Estudiantes: 27.324 de grado y ciclos/ 3.063 de máster/ 2.378 doctorandos y 2.794 de formación permanente
Personal: 2.968 PDI (Docencia e investigación) y 1.865 PAS (Administración y servicios)
Centros: 22 escuelas y facultades en siete ciudades de Catalunya
Investigación: 208 grupos/ 18 centros específicos/ 18 centros de la red TECNIO y 17 centros vinculados
Ingresos: 50.318.740 euros por proyectos R+D+I y transferencia tecnológica (año 2014)