El índice de precios de consumo (IPC) subió un 0,8% en octubre en Catalunya, lo que situó la inflación interanual en el 1,9%. Según publicó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el conjunto de España el IPC aumentó un 1,6% interanual, dos décimas por debajo de la subida de precios de septiembre, principalmente por un menor encarecimiento de los carburantes.
La subida de precios más importante durante el mes de octubre en Catalunya se registró en el apartado de vestidos y calzado, con un 11% de incremento, mientras que los descensos más destacados se contabilizaron en el sector de ocio y cultura, un 1,7% y hoteles, cafés y restaurantes, con descensos en los precios del 0,5%.
En los últimos doce meses los precios subieron en Catalunya un 3% en alimentos y bebidas no alcohólicas; un 1,6% en bebidas alcohólicas y tabaco; lo mismo que en vivienda. Los precios en medicina subieron un 1,3 % y en transporte el 2,9%; los precios de hoteles, cafés y restaurantes aumentaron un 2,6% y en ocio y cultura 1,9%. Por su parte, los precios en Catalunya durante el mes de octubre solo bajaron en el apartado de menaje, en el que concretamente descendieron un 0,1%.
General
El IPC general en el mes de octubre en España fue del 1,6%, dos décimas inferior a la registrada el mes anterior, según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De esta manera, los precios moderaron su crecimiento en octubre, si bien encadenan ya 14 meses consecutivos en tasas anuales positivas. En octubre la tasa de variación mensual del IPC fue del 0,9%.
Entre los grupos con mayor influencia negativa en la tasa anual de los precios se encuentran el transporte, que descendió en más de un punto, hasta el 2,2%, por los precios de los carburantes; la bajada de los precios del transporte aéreo, que este mes fue mayor que la
registrada en 2016, y la disminución de los precios de los automóviles; vestido y calzado, que presentaron una tasa del 0,5%; la vivienda, cuya tasa disminuyó siete décimas, hasta el 2,2% (destaca en este comportamiento la bajada de los precios del gas), y ocio y cultura, con una variación anual del 1,5%. Por su parte, el grupo con mayor influencia positiva en octubre fue el de los alimentos y bebidas no alcohólicas, con una tasa anual del 2,3%, más de un punto por encima de septiembre, como consecuencia de la subida de los precios de las frutas.
Por su parte, la tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) disminuyó tres décimas, hasta el 0,9%, con lo que se sitúa siete décimas por debajo del IPC general. Por regiones, las tasas anuales más elevadas correspondieron a Catalunya (1,9%), Melilla (1,9%) e Islas Baleares (1,8%). Mientras, las más bajas fueron para Murcia (0,9%), Ceuta (1,1%) y Navarra (1,1%). En el mes de octubre la tasa de variación anual del IPC armonizado (IPCA) se situó en el 1,7%, una décima por debajo de la registrada el mes anterior. El INE también mide el IPC a Impuestos Constantes (IPC-IC), que en el mes de octubre presentó una tasa anual del 1,7%, la misma que la del IPCA.
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (Ceoe) destacó ayer la necesidad de "continuar con la moderación salarial para seguir consolidando la recuperación gracias a aumentar la competitividad y favorecer la creación de empleo".
Efecto alcista
En un comunicado, la patronal se pronunciaba así tras la publicación del dato de la inflación del mes de octubre, con una tasa anual del 1,6%, y señalaba que "dado que el diferencial de inflación con la zona euro se mantiene positivo, conviene recordar que cualquier deterioro de la competitividad tendrá un efecto en el crecimiento de la economía española".
Según la patronal española Ceoe, el efecto alcista de los precios del petróleo "ya no es tan significativo como a comienzos de año y, además, la apreciación del euro lo está mitigando, pero todavía condiciona la evolución de la inflación general". De mantenerse en los niveles actuales, la organización cree que "podría producirse un repunte de la inflación en el mes de noviembre, para descender de nuevo a partir de diciembre y en el inicio de 2018".
Por su parte, la secretaria de Estado de Economía, Irene Garrido, aseguró ayer que las previsiones del Gobierno español apuntan a una convergencia de la inflación general y la subyacente (que excluye energía y alimentos frescos), de forma que a cierre de año ambas se sitúen en el 1%.
En rueda de presa para explicar el dato de inflación del mes de octubre, Garrido señaló asimismo que la inflación media del año estará por debajo del 2%. En cuanto al impacto de la crisis institucional catalana en las previsiones económicas, Garrido fijó el horizonte en las elecciones autonómicas del 21 de diciembre que normalizarán la situación, e incidió en que la proyección de crecimiento para 2018 se redujo por prudencia, tal y como aseguró también ayer el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en una entrevista ayer realizada en la cadena Cope.
"No es que seamos más optimistas, se recuperarán las previsiones que habría si se resuelve la situación en Catalunya y vuelven a la legalidad y al respeto a las leyes", afirmó ayer Garrido.
La inflación se disparó ocho décimas en Catalunya en octubre por la moda
Ara a portada
-
Terrassa El ple ajornat es farà dimecres i inclourà una proposta d'expedient sancionador a Vox Pilar Màrquez
-
-
Terrassa Tot per Terrassa anuncia accions legals per la samarreta de la portaveu de Vox Pilar Màrquez
-
-
Terrassa La històrica Llibreria Boada Riera torna a obrir en forma d'hamburgueseria el dilluns Redacció
Publicat el 14 de novembre de 2017 a les 20:21
Notícies recomenades
-
Diners Eurofragance tanca el 2024 amb unes vendes de 180 milions d'euros, un 27% més que l'any anterior
-
Diners Xavier Roca serà el nou director general d'Indústria
-
Diners Terrassa guanya empreses i assalariats el primer trimestre del 2025, però perd autònoms
-
Diners El preu objectiu de les accions de Fluidra baixa de 28 a 26 euros, segons Jefferies