BBVA estima que la inversión en vivienda será responsable del 9,4% del crecimiento del PIB en 2017 según el informe sobre la situación del sector inmobiliario que ha presentado en Madrid. Así, esta actividad económica no sólo se va a beneficiar de la revisión al alza de las previsiones de crecimiento para el próximo año, sino que también va a contribuir con más fuerza al crecimiento del PIB. En un escenario en el que la vivienda terminada seguirá siendo reducida, el crecimiento del 10% de las ventas en 2017 se trasladará a los precios, que subirán el 3,0% en promedio anual. Además, los promotores del sector seguirán llevando a cabo proyectos de inversión para satisfacer la demanda creciente, esperándose que los visados crezcan a una tasa del entorno del 20%.
Desde el punto de vista interno, la creación de empleo, que se ha mostrado más dinámica que en 2016; la confianza del consumidor, que se mantiene en niveles máximos; el tipo de interés hipotecario en mínimos; y la impresión cada vez más generalizada de que la vivienda se va a revalorizar en un futuro, apoyan el crecimiento de la compra de viviendas. Por otro lado, una evolución de la economía europea mejor que la esperada en los últimos compases de 2016 y en el primer trimestre de 2017 está favoreciendo el crecimiento de la demanda extranjera.
En este sentido, la desaceleración de la compra de viviendas por parte de los ciudadanos ingleses se está compensando con el mayor dinamismo de otras nacionalidades, especialmente de franceses, italianos, alemanes y belgas, que en un entorno de aumento de compras, han incrementado su proporción.
Mientras que las compras de ingleses han pasado de representar el 21,9% en el 1T16 al 14,5% en el 1T17, las de franceses e italianos han aumentado casi 2pp en cada caso, y las de alemanes y belgas casi 1pp, según los datos del Colegio de Registradores.
Revalorización
Por lo tanto, se espera que las ventas totales (a extranjeros y nacionales) crezcan el 10% en 2017, hasta poco más de 500.000 transacciones, 3pp por encima de lo esperado hace tres meses. Del mismo modo, el precio se revalorizará con más intensidad de la esperada y podría elevarse el 3,0% en promedio anual, cerrando el año en unos 1.570 euros/metro cuadrado, según los datos del Ministerio de Fomento, un nivel similar a la parte central de 2004.
Respecto al crédito hipotecario, las nuevas operaciones de crédito a hogares para la adquisición de vivienda, sin tener en cuenta las refinanciaciones, crecieron el 16,8% interanual en los cinco primeros meses del año. Los promotores y constructores seguirán respondiendo al avance de la demanda. De hecho, se espera que a lo largo de 2017 se visen cerca de 80.000 nuevas viviendas.
La recuperación inmobiliaria se consolida según BBVA
Ara a portada
-
Terrassa El ple ajornat es farà dimecres i inclourà una proposta d'expedient sancionador a Vox Pilar Màrquez
-
-
Terrassa Tot per Terrassa anuncia accions legals per la samarreta de la portaveu de Vox Pilar Màrquez
-
-
Terrassa La històrica Llibreria Boada Riera torna a obrir en forma d'hamburgueseria el dilluns Redacció
Publicat el 20 de juliol de 2017 a les 18:49
Notícies recomenades
-
Diners Eurofragance tanca el 2024 amb unes vendes de 180 milions d'euros, un 27% més que l'any anterior
-
Diners Xavier Roca serà el nou director general d'Indústria
-
Diners Terrassa guanya empreses i assalariats el primer trimestre del 2025, però perd autònoms
-
Diners El preu objectiu de les accions de Fluidra baixa de 28 a 26 euros, segons Jefferies