Se anunciaban como las siete terribles pruebas de Hércules o, también, como las primeras Olimpiadas Archiveras del Mundo. Siete retos que acercaban más que nunca a los atrevidos a vivir en primera persona los deportes estrella que se dilucidan cada día, en la cotidianidad del trabajo de los archiveros, en el Arxiu Històric de Terrassa. En definitiva, se trataba de superar un escape room que, además de entretener, se adheria a la campaña "Fem Esport, Fem Arxiu", que intenta promover la captación de fondos de entitades deportivas, deportistas o fotógrafos que han seguido actividades deportivas. A la vez, se buscaba acercar a la ciudadanía a las dependencias del Arxiu.
Cerca de 200 participantes afrontaron pruebas innovadoras y, también, alucinantes, como se había advertido desde la organización. Muchos de estos asistentes fueron familias con niños. Eran desafíos como el lanzamiento de goma y grapa, el montaje de cajas de archivo o la recolección de insectos o bichos propios de la fauna archivera. Cada prueba tenía que ocupar unos diez minutos de duración y, la velocidad, el ingenio y la destreza eran tres puntos capitales para superar con éxito cada reto en equipo. "Las pruebas son una adaptación lúdica de algunas de las actividades que hacemos los archiveros tradicionalmente", explicó a la conclusión Joan Soler, director del Arxiu Històric de Terrassa.
Muy contentos
"La gente ha disfrutado muchísimo y han salido contentos y lo más importante es que, casi un 75 por ciento de la gente, nunca había estado en el Arxiu", señaló Soler, que destacó que se había inagurado "el primer Arxi Bar". Una de las participantes, Mònica Escolà, que acudió con un grupo de nueve amigos, de entre los 24 y los 30 años, aseguró que "ha sido divertido y hemos podido ver como es el Arxiu por dentro" y agregó que "nunca había aquí y es un edificio que me lo imaginaba diferente".
La siete pruebas
Dominó Extremo.
Las Cajas Asesinas.
Jabalina Archivera.
El Muro Infranqueable.
Los Animales de la Selva.
Digital Earthquake.
Critical Disaster.
