Diners

La mitad de los desempleados de larga duración tienen como mínimo 55 años

La cronificación del paro de larga duración parece que no tiene límites en el conjunto de la economía española, catalana y también en Terrassa, dónde resulta especialmente grave. La situación parece todavía más complicada a tenor de la edad de las personas que se encuentran en esta tesitura. En la ciudad, al finalizar el mes de julio, el número de desempleados era de 13.895. De esta cifra, 4. 221 son parados de larga duración, es decir, como mínimo cumplen dos años sin trabajo. De este modo ya no perciben ningún tipo de ayuda vinculada al desempleo. Así, prácticamente un tercio de los parados egarenses superan los 24 meses sin trabajo. A esta cantidad de personas, que realmente es importante, se le añade el hecho de que 2.198 de los 4.221 parados de larga duración tienen como mínimo 55 años. Un total de 1.040 personas ya no perciben el subsidio de desempleo y tienen entre 55 y 59 años de edad. Estos números todavía son superiores en la siguiente franja, entre 60 y 64 años, con 1. 158 personas sin ocupación.

De este modo, a las dificultades de volver al mercado laboral cuando se prolonga su ausencia, en estos casos un mínimo de dos años, se añade la edad, que significa una complicación más e importante para este proceso.

porcentaje mayor

Además, la edad en el peso de los parados de larga duración tiene una mayor incidencia que en las cifras generales. Así, del total de parados, un tercio suman un mínimo de 24 meses sin trabajo. Entre los 55 y 59 años, la mitad del total de parados de esta franja en Terrassa son de larga duración. El porcentaje todavía es mayor con el colectivo de 60 a 64 años. Del total de 1.854 desempleados, 1.158 suman como mínimo dos años alejados del mercado laboral.

El grupo de parados de larga duración es el más importante en Terrassa y le siguen en el ámbito de la demanda los nuevos desempleados. Así, 3.593 desempleados no llegan a los tres meses sin ocupación. Un total de 1.603 egarenses no llegan al medio año parados y la cifra baja a los 1.229 que no superan los nueve meses y se sitúa en 1.138 los terrassenses que cumplen un año sin trabajo.

Cabe recordar que en julio, después de ocho meses continuados de recuperación en el empleo, se rompió la tendencia, con 175 parados más para alcanzar la cifra de 13.895 parados, todavía por debajo de la barrera psicológica de los 14 mil desempleados. A pesar de todo ello, se mantiene como la ciudad del Vallès Occidental con más personas sin ocupación.

Como era previsible, en julio resultó determinante para el aumento del paro el comportamiento de los servicios. Se produjo un aumento de un dos por ciento, con 172 desempleados más. También se unió a esta tendencia negativa la construcción, con sesenta parados más. Estos incremento no pudieron ser contrarrestados por los otros sectores económicos, a pesar de ofrecer resultados positivos. El colectivo de sin empleo anterior se redujo en 47 personas. En la industria hubo ocho parados menos y en la agricultura dos menos.

El paro femenino mantuvo su tendencia negativa, con 126 mujeres más en situación de desempleo en julio por los 49 varones que perdieron su trabajo.

To Top