El sector servicios ha encabezado la reducción del desempleo en Terrassa en abril. Durante el cuarto mes del año, de las 191 personas que por vez primera ingresaron en el mercado de trabjo o volvieron a tener empleo, 131 desempeñan una labora en los servicios. Es la actividad económica que presenta un mayor número de pardos de la ciudad, de largo, pero también es la que ha presentado un mejor registro en abril. Lo cierto es que se ha roto la barrera psicológica de los nueve mil desempleados de los servicios en Terrassa. Ocho meses después, el número de parados en esta actividad es de 8.993. Esta cifra es superior a la que se registraba en julio del pasado año, concretamente 8.812. En junio y julio de 2017 se descendió de los nueve mil desempleados en los servicios, unos números que no se recordaban de 2009.
En el cuarto mes del año sólo ha habido un sector en el que el paro ha crecido. Ha sido en la industria, con cinco desempleados más. Un hecho que impide bajar de las dos mil personas sin ocupación en esta actividad.
Tras los servicios, en abril, ha seguido reduciendo la lista de parados la construcción, con 45 personas que han vuelto a trabajar, un bajada de un 2,4 por ciento. Si hablamos en términos porcentuales, la agricultura es la que ha registrado un mayor descenso en el cuarto mes del año, un 3,2 por ciento, aunque a nivel númerico se ha traducido sólo con cuatro desempleados menos. La cifra total en este sector es de 121. Sin duda alguna es una actividad muy estacional.
Sin empleo
Por último, el colectivo de sin empleo previo, que también es muy fluctuante, ha descendido en abril en dieciocho personas, situándose en 1.603, con una reducción de un 1,1 por ciento.
Si analizamos por sexos, en abril se ha roto la tendencia marcada en los meses precedentes. La mayor recuperación del empleo se ha producido entre las mujeres y lo ha hecho de forma importante. Todo ello permite reducir, muy ligeramente, la brecha que ha ido creciendo en los últimos dos años entre el paro masculino y femenino, con una mayor reducción entre los hombres con respecto a las mujeres. En abril, de los 193 parados menos, 157 han sido mujeres, por 36 hombres. A pesar de ello, la diferencia continúa siendo destacado. Así, de los 14.603 desempleados terrassenses, 6.150 son varones y 8.453 son mujeres.
Comparativa
En términos de ocupación, el cuarto mes del año ha sido el mejor en la ciudad desde el inicio de este 2018. En los cuatro meses ha bajado el parado, pero nunca tanto como este abril. Marzo había finalizado con el mejor registro hasta ahora, con 124 desempleados menos, por los 22 de febrero, el mes más flojo y los 63 de enero. Así, son un total de 413 parados menos que se han registrado en el primer cuatrimestre de 2018.
Esta cantidad queda muy lejos de los cuatro primeros meses de 2017, cuando se redujo en 941 el número de personas sin trabajo. En abril pasado, el descenso fue de 408 desempleados, dos veces más que la recuperación de este año. Por lo que respecta las cifras interanuales. Al finalizar el pasado mes había 1.068 parados menos que un año antes en la ciudad.
