La falta de las ayudas del Plan Pive y la inestabilidad política que se ha registrado en Catalunya no ha sido un impedimento para que la venta de coches en la provincia de Barcelona aumentase un 7,97 por ciento durante 2017 en comparación con el año anterior. En la provincia se han vendido un 0,2 por ciento más de coches que en la media española y también supera el siete por ciento de mejora experimentado en el conjunto de matriculaciones de toda Catalunya. Ayer se conocieron los datos definitivos de venta de vehículos que han mantenido una tendencia al alza. A pesar de los temores que había despertado en el sector el fin de las ayudas del Plan Pive, determinantes en los últimos años para la recuperación de las matriculaciones, el conjunto de 2017 se ha completado con un importante incremento en las ventas.
Así, en la provincia de Barcelona, se matricularon durante el pasado año 150.128 unidades por las 139.048 de hace un año. De esta cantidad, 74.810 vehículos corresponden al canal de privados. Diciembre, uno de los mejores meses en ventas, ha finalizado en Barcelona con 12.350 unidades matriculadas por las 11.284 de 2016, con una subida de un 9,45 por ciento.
En el conjunto de Catalunya, las ventas el pasado año fueron de 190.480 vehículos, un siete por ciento más que en 2016. En diciembre la mejora fue de un 8,2%, con 15.985 matriculaciones.
Girona, por una escasa diferencia, es la segunda provincia catalana en la venta vehículos, con 16.303 modelos comercializados por los 16.141 de hace un año, lo que significa una casi imperceptible subida de un uno por ciento. En diciembre, las ventas subieron un 1,61% con 1.448 matriculaciones por las 1.425 de hace un año.
Tarragona prácticamente ha alcanzado a Girona en la venta de coches, con 16.241 matriculaciones por las 15.389 de un año antes, con un incremento de un 5,54 por ciento. En el último mes de 2017 en Tarragona se vendieron 1.473 coches por los 1.356 de un año antes, con una mejora de un 8,63 por ciento. Lleida cierra las cifras de ventas en Catalunya con 7.808 matriculaciones durante 2017, por las 7.372 de un año antes, con un aumento de un 5,91%. En diciembre se vendieron en la provincia de Lleida 715 vehículos por los 710 de diciembre de 2016, con una ligera subida de un 0,70 por ciento.
Por su parte, el mercado español de turismos y todoterrenos creció en 2017 el 7,7% (hasta 1.234.931 unidades). De acuerdo con los datos facilitados ayer por las patronales de fabricantes (Anfac), de concesionarios (Faconauto) y de vendedores (Ganvam), en diciembre las ventas se incrementaron el 6,2% en comparación con el mismo mes de 2016, hasta totalizar las 102.943 unidades.
Un buen ejercicio
Esa alza ha hecho posible que se haya cerrado "un buen ejercicio" según las patronales, que durante 2017 alertaron en reiteradas ocasiones de la necesidad de contar con ayudas estructurales a la compra de vehículos eficientes que permitiesen la renovación del anticuado parque automovilístico español. Por canales de venta, entre enero y diciembre de 2017, las de los particulares han subido un 4,4% (hasta las 639.451 unidades), las de empresas el 12,8% (370.442 unidades) y las de las alquiladoras el 9,2% (225.058).
En su balance del año, el director de comunicación de Anfac, Adolfo Randulfe, destacó que los 1,23 millones de matriculaciones de 2017 solo son un 6,4% superiores a las logradas en el 2008 (año que marcó el inicio de la crisis) y están un 23,5% por debajo de las de 2007.
Para el director general de Ganvam, Tomás Herrera, en 2017 se han cumplido las previsiones del sector y se ha alcanzado, "por fin", el nivel de matriculaciones que le corresponde al mercado español.
En esta línea, el director de comunicación de Faconauto, Raúl Morales, subrayó que las ventas durante 2017 han alcanzado "un nivel aceptable para el momento económico y de confianza del consumidor que atraviesa España", a pesar de que no ha habido ayudas a la compra y de que más de 10% de las operaciones han sido de "kilómetro 0 y automatriculaciones, un porcentaje inasumible y excesivo, que lastra el resultado de los concesionarios de muchas marcas, al ver incrementado su stock de manera artificial".
