Diners

El paro entre los trabajadores extranjeros está en el nivel más bajo desde 2008

El mes de julio concluyó con la excelente línea de recuperación del empleo que estaba inmerso el mercado laboral terrassense ya que se rompió la tendencia de ocho meses continuadas de descensos en la cifra de desempleados. El paro, aunque ligeramente, subió. El número de personas sin trabajo se incrementó en la ciudad en el séptimo mes del año en 57 para alcanzar los 14.545. Por contra, se mantuvo el descenso continuado de trabajadores extranjeros que no tienen empleo. Así, al finalizar julio el número de parados extranjeros bajó precisamente en 57 personas, para alcanzar los 2.914 desempleados. Ésta cifra es la más baja desde hace nueve años, concretamente desde finales de 2008 cuando en Terrassa había 2.843 trabajadores extranjeros en paro. Esta cantidad contrasta claramente con el mes de febrero de 2013 cuando se alcanzó el mayor número de extranjeros sin ocupación, concretamente 5.348.

Durante este período de tiempo es verdad que una importante cifra de trabajadores extranjeros han regresado al mercado laboral, pero también es cierto que una cantidad importante de estos empleados foráneos han regresado a su país de origen o se han trasladado a otros mercados laborales en los que no ha sido tan importante la situación de crisis. A pesar de este descenso, la cifra actual de trabajadores extranjeros en paro todavía es muy elevado con respecto a los períodos de máxima ocupación. Así, por ejemplo, en mayo de 2007, hace ahora poco más de diez años, el número de extranjeros sin trabajo en Terrassa era de 771,

Por sexos
De los 2.914 trabajadores extranjeros que están en situación de desempleo, 1.409 son hombres y 1.505 son mujeres. En las cifras absolutas de paro en la ciudad también hay más mujeres sin ocupación que hombres, pero la diferencia es menor. En julio, han recuperado su empleo 39 hombres extranjeros, el doble que las mujeres, dieciocho. En febrero de 2013, con la máxima cifra de empleados foráneos sin trabajo, había 3.318 hombres por 1.967 mujeres, por lo que se puede concluir que en estos últimos han años han sido los varones los que se han beneficiado de los nuevos empleos o han cambiado de país.

Por los que respecta a la actividad económica de los extranjeros que se encuentran en situación de paro, los servicios, como en el ámbito general, son los que cuentan con más desempleados. En concreto, al finalizar el séptimo mes del año, 1.189 trabajadores extranjeros que estaban en paro están adscritos a los servicios.

Le sigue la construcción con 752 desempleados y muy de cerca se le añade el colectivo de sin empleo previo que es de 737. A continuación figura la industria con un total de 163 desempleados. Es curioso también que de los 135 trabajadores extranjeros en paro del sector de la agricultura, 73 de ellos son precisamente de esta actividad económica.

Demanda
Sobre la duración de la demanda de desempleo, los datos son muy diferentes a las cifras generales del paro de la ciudad. La mayor cifra de trabajadores extranjeros sin ocupación no superan los tres meses en esta situación, concretamente 940. Un total de 652 no pueden percibir el subsidio de desempleo ya que superan los dos años sin trabajo. De esta cifra, 48 tienen 60 o más años.

A continuación se sitúan los 393 trabajadores extranjeros que no franquean el medio año sin ocupación. Un total de 271 son empleados en paro entre seis y nueve meses y 231 llegan al año sin ocupación.

Por lo que respecta a los demandantes de ocupación en julio, que incluye tanto a los parados como a las personas que tienen empleo pero buscan un cambio, aumentó en 279 personas, para situarse en un total de 18.225 demandantes, con un descenso de 76 hombres, pero un aumento de 355 mujeres en el séptimo mes del año.

To Top