Diners

La recuperación del paro masculino ha doblado al femenino el primer semestre

Los hombres han sido los grandes beneficiados de la recuperación del empleo en el primer semestre del año en Terrassa. En el período comprendido entre los meses de enero y junio, el paro masculino se ha reducido porcentualmente el doble que el femenino. Así, en los primeros seis meses de 2017 el descenso del desempleo entre los hombres es de un 17,4%, mientras que entre las mujeres la mejora es de un 9,1%. En cifras absolutas, un total de 2.124 terrassenses se incorporaron por vez primera o regresaron al mercado laboral desde el inicio de este año. En todos los meses se ha producido una disminución del paro. De esta cantidad, 1.295 son hombres, mientras que 829 han sido mujeres. Al cruzar el ecuador de este 2017 en la ciudad hay un total de 14.488 desempleados, 6.155 de los cuales son hombres, mientras que 8.323 son mujeres.

Por lo que respecta a los sectores económicos, durante todo este año se ha mantenido una tendencia similar, siendo los servicios el principal nicho de generación de puestos de trabajo, aunque también es la actividad que más parados cuenta en Terrassa. El balance del primer semestre arroja una reducción del desempleo en todos los sectores.

Los servicios han encabezado esta recuperación con más de la mitad de los empleos que se han creado desde el mes de junio, concretamente 1.277 trabajos, con un descenso de un 12,8 por ciento. A pesar de ello, más de la mitad de las personas que no tienen trabajo al finalizar el sexto mes del año están adscritas a los servicios, con 8.709 desempleados.

Siguen a los servicios la industria y la construcción, que durante todo el año han mantenido un comportamiento muy similar. Finalmente, en estos primeros seis meses, la industria ha ofrecido más empleo, con 397 parados menos por los 351 de la construcción. Porcentualmente hablando, la industria ha reducido el paro en un 15,3 por ciento, mientras que en la construcción se ha alcanzado un 14,9 por ciento. Al finalizar junio había 2.195 parados en el sector de la industria y 1.999 en la industria.

El colectivo de sin empleo previo, que también es el más fluctuante, se ha reducido en 85 personas desde junio, con una bajada de un 5,5 por ciento. En la actualidad hay 1.450 desempleados.

Extranjeros
Por último, la agricultura, una actividad económica que tiene muy poco peso en el ámbito de la ciudad también refleja un comportamiento positivo con un descenso de un 9,4 por ciento gracias a las 14 personas que trabajan y que sitúa el cupo global de parados en 135.

Entre los trabajadores extranjeros que viven en Terrassa, el paro también ha bajado en el primer semestre del año, con 466 desempleados menos. 2016 se despidió con 3.437 parados extranjeros y en junio la cifra es de 2.971. Como sucede en los datos globales, esta recuperación del empleo también ha beneficiado más a los hombres, concretamente con 285 parados menos por 181 mujeres. En estos momentos hay 1.488 hombres extranjeros sin ocupación, mientras que el grupo de mujeres es superior con 1.523.

Entre los demandantes de ocupación, que incluye tanto a los parados como a las personas que buscan cambiar de empleo, en el primer semestre también se ha producido un descenso de 1.754 demandantes, para alcanzar un cifra actual de 17.946.

To Top