El ciberataque masivo que empezó a escala mundial el pasado viernes, y que afectó a más de 150 países, podría tener réplicas, por lo que las medidas de precaución se deben mantener en todo lo alto. Así lo explicaron ayer fuentes de la Associació d’Empreses d’Informàtica i Tecnologies de la Comunicació de Catalunya (Aseitec), con sede en la patronal terrassense Cecot. "No hemos tenido constancia de empresas afectadas, aunque eso no quiere decir que no pueda ocurrir en las próximas horas", dijeron las citadas fuentes a Diari de Terrassa.
Aseitec comentó que, durante el fin de semana, las empresas proveedoras de seguridad y de servicios en la nube han trabajado con intensidad para tapar cualquier agujero en la red. En cualquier caso, muchas compañías iniciaron ayer la jornada todavía con el miedo en el cuerpo. "Tenemos que ser prudentes y esperar. Tal vez, haya empresas afectadas y no se han manifestado o lo han hecho sólo a sus proveedores", añadió el portavoz de la Aseitec. Sí que hay casos de grandes compañías terrassenses que han tomado precauciones excepcionales. Por ejemplo, Cirsa y Nortia cerraron el viernes la conexión a internet y el correo externo "para evitar cualquier tipo de problema", explicó un portavoz de Cirsa a Diari de Terrassa. Esta situación se mantenía todavía en la tarde de ayer aunque ese portavoz dijo que se esperaba que "en breve" se pudiera volver a la normalidad. La medida preventiva se extendió al Hotel Don Cándido, perteneciente a Nortia, que sin internet ni correo, se ha visto obligado estos días a canalizar las reservas por otros medios, como el teléfono. Los empleados podían trabajar ayer con sus ordenadores, aunque sin acceso a internet, y por vía telefónica.
Seiscientos casos
A nivel del Estado, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) explicó que se han confirmado cerca de 600 infecciones por el virus WannaCrypt, de las que menos de una decena habría afectado a empresas estratégicas nacionales. Esto sitúa a España en el puesto 18 en el ranking por países infectados.
El Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad e Industria (Certsi) trabaja con las entidades afectadas, especialmente con Telefónica, para minimizar y acotar el alcance del ataque en otras empresas y organismos.
Gracias a este trabajo han podido confirmar que existen dos variantes, que han renombrado como WannaCrypt.A y WannaCrypt.B. WannaCrypt.A se ha propagado en 100.000 equipos de 166 países mientras que aún no se tienen datos disponibles de WannaCrypt.B, más allá de que esta es la variante que afectó a Telefónica .
![](https://www.diarideterrassa.com/wp-content/uploads/2021/04/DiarideTerrassa_b.png)