Diners

La construcción lidera en Terrassa en el mes de julio la recuperación del empleo

El análisis pormenorizado sobre el desempleo en Terrassa en julio permiten apreciar dos elementos del todo inesperados para el séptimo mes del año, en plena campaña veraniega. El primero de ellos es que la construcción ha sido el sector que más empleo ha generado en julio. El segundo aspecto, que está relacionado con el primero, muestra como toda la ocupación del último mes ha sido para los hombres. Tradicionalmente, julio es un período en el que los servicios, especialmente la hostelería y el comercio, acostumbran a liderar la recuperación del trabajo. En el mercado laboral egarense no se ha producido esta circunstancia y ha sido la construcción el gran motor en términos de empleo en julio. En el pasado mes, la lista de parados en la ciudad se redujo en 267 personas. De esta cantidad, 117 son del sector de la construcción.

Tras esta cifra también sorprende el comportamiento del segundo sector que más ocupación ha generado y que ha sido el de sin empleo previo, que ha descendido en 75 personas, un 4,3 por ciento menos; dos décimas menos que el porcentaje de mejora de la ocupación en el sector de la construcción.

En julio ha bajado el parado en todos los sectores. En los servicios se ha producido una reducción de 49 personas, a penas medio punto porcentual. En la industria se han generado trece puestos de trabajo en el séptimo mes del año, mientras que en la agricultura la mejora también es de trece parados, con un espectacular descenso porcentual de un 8%.

desde enero

Desde comienzos de año, la cifra de parados en Terrassa ha bajado en 2.038 personas. De esta cantidad, el 54 por ciento de este descenso se ha centrado en los servicios, que han proporcionado 1.114 empleos, aunque se mantiene como la actividad económica más numerosa con diferencia de desempleados, en concreto 10.031 personas. Desde enero, le sigue en la recuperación del empleo la industria con 425 parados menos y a continuación se sitúa la construcción con 378. El colectivo de sin empleo anterior ha descendido en 110 parados este año y la agricultura en once.

Por sexos, en el mes de julio, la creación de puestos de trabajo ha beneficiado de forma clara a los hombres, con 304 parados menos. Entre las mujeres, por contra, el desempleo aumentó en 37. Así, continúa esta tendencia en la que la brecha entre hombres y mujeres se está agrandando. Un total de 7.474 hombres estaban en paro al finalizar el séptimo mes del año por 9.506 mujeres.

El grupo de edades que tiene más parados en la ciudad tienen entre 45 y 49 años, concretamente 2.290. Le siguen los 2.179 desempleados que se sitúan entre los 50 y 54 años. En ambos colectivos también hay más mujeres sin trabajo que hombres.

duración de la demanda

De los 16.980 terrassenses que al finalizar el mes de julio se encontraban sin trabajo, 5.658 de ellos sin parados de larga duración. De este modo, casi un tercio de los desempleados suman un mínimo de dos años sin trabajo, lo que significa que no perciben la prestación del paro.

El segundo grupo más numeroso de parados es el de los trabajadores que cumplen tres meses o menos sin ocupación, concretamente 4.205. La cifra de desempleados que están en esta situación desde hace tres meses hasta medio año es de 1.887 y 1.140 cumplen entre nueve meses y un año sin poder trabajar.

To Top