Diari de Terrassa

Medidas para mejorar la seguridad en la carretera de Rubí

La seguridad vial en la confluencia de la avenida del Tèxtil con la carretera de Rubí mejorará próximamente, pues ya se ha empezado a trabajar para aplicar las medidas dirigidas a este sentido. En concreto, el cruce incorporará semáforos y se reducirá la velocidad máxima en este tramo. Las obras de instalación de los semáforos así como la señalización empezaron la semana pasada, y está previsto que estén listas a mediados del mes de agosto.

Con esta actuación se pretende regular los flujos de vehículos en el cruce, mejorando las condiciones de seguridad al mismo tiempo que se reduce el riesgo de accidentes en este punto. Hasta ahora, el cruce estaba regulado por una señalización horizontal y vertical de prioridad, es decir, mediante las señales de "Ceda el paso" y "Stop" según los casos. Ahora el proyecto prevé la instalación de cuatro semáforos conectados con el Centre de Gestió de la Mobilitat, además de semáforos de preaviso de la intersección en las vías de aproximación.

Ampliación de carril
La señalización horizontal de la confluencia también se modificará. El cambio principal será la ampliación del carril de giro desde la carretera en dirección Rubí hacia la avenida del Textil. También se adecuará el carril de giro hacia esta avenida desde la carretera dirección Terrassa. Finalmente, las señales de orientación también se modificarán.

Junto con la semaforización, otra de las medidas previstas es reducir la velocidad con el objetivo de pacificar el tráfico y mejorar la seguridad en la intersección. Así, la velocidad máxima en la carretera de Rubí desde Can Jofresa hasta el viaducto de la C-58 se reducirá de 70km/h a 50km/h, consolidando este tramo como vía urbana. Las actuaciones en este sector se han programado de tal manera que no sea necesario cortar el tráfico en ningún momento, aunque en momentos puntuales puede haber alguna afectación puntual por ocupación parcial de las vías. Las obras se han encargado a la empresa ACISA por un presupuesto de 139.125,80 euros. La empresa gestora de Parc Vallès ha asumido el coste de la ejecución del proyecto, mientras que el coste de mantenimiento y el consumo eléctrico de los semáforos (que se han estimado en 3.000 euros anuales) los cubrirá el Ayuntamiento.

To Top