Esports

“Me ví fuera del equipo nacional”

Patricia Castro se apresta a disputar en Río de Janeiro sus segundos Juegos Olímpicos. En Londres 2012 nadó el relevo de 4×200 metros libre. En Río de Janeiro competirá en los relevos de 4×100 y 4×200 libre y en el apartado individual se lanzará al agua en los 200 libre. La nadadora madrileña reside en Estados Unidos y compite con el CN Terrassa.

¿Qué sensaciones está experimentando cuando falta tan poco para marchar a Río de Janeiro?
No estoy muy nerviosa. Prima la ilusión y los nervios sólo en referencia a que ya tengo ganas de nadar, a ver cómo voy a encontrar la Villa Olímpica. Tengo ganas de verme envuelta en el ambiente olímpico. Eso es ilusión.

¿La experiencia de Londres le ayuda en ese sentido?
Desde luego. Allí mis emociones en los primeros días eran como una montaña rusa. Ahora sé que me debo controlar emocionalmente en los primeros días. No creo que vaya a cometer los mismos errores. Cuando llegas a la Villa Olímpica todo es nuevo, es una locura y si no te controlas al segundo día estás muerta. Hay que saber qué toca en cada momento. Allí tienes todo lo que necesitas para distraerte, por tanto hay que tener la cabeza muy fría y dar prioridad a la natación.

A Londres acudió muy joven. Y llega a Río con 24 años. ¿Estos son sus Juegos en mayúscula?
Creo que sí. No pienso que vayan a ser los últimos, pero vengo muy bien preparada, sobre todo a nivel psicológico.

¿Qué objetivos se ha propuesto?
En Londres aprendí que cuanto más disfruto, mejores marcas hago. Mi objetivo primordial es disfrutar, porque si lo hago me va a salir una buena competición. Me encantaría llegar a finales, pero sé que eso es difícil. En el relevo de 4×200 nos gustaría mucho nadar la final olímpica.

En esa distancia son subcampeonas de Europa. Y tiene como compañeras a Melani Costa y Mireia Belmonte.
Quedar subcampeonas de Europa nos dio una idea sobre dónde estábamos a nivel internacional. Estamos bien preparadas y pienso que podemos estar en la final.

En las tres pruebas que nadará tuvo que esperar hasta el Europeo para saber si se clasificaba. ¿Se vio fuera de los Juegos en algún momento del proceso previo?
Sí. Porque ya dije que no me veía en Río hasta que mi nombre apareciese en la lista. La espera se hizo larga y no estuve tranquila hasta el final.

¿Nadar el 200 libre a nivel individual es la guinda?
Era lo que quería en Londres y no pude. Nadar una prueba individual me encanta, es fantástico.

La natación española levanta muchas expectativas en estos Juegos.
Todo el equipo tiene un nivel alto, el ambiente es muy bueno. Y no aprecio que exista presión ni intranquilidad. He estado dos años fuera del equipo al estar en Estados Unidos y ahora veo a todo el mundo con confianza.

¿Qué significa para usted ser olímpica?
Después de Londres dije que aquellos Juegos me aportaron más como persona que como deportista. Aprendí que me faltaba muchísimo para estar con los mejores. Y que tenía que mejorar a nivel psicológico. Vivir unos Juegos Olímpicos me hizo crecer como persona.

Y tras aquellos Juegos se marcha a Estados Unidos. A entrenar y a estudiar.
Estaba un poco estancada, era un problema mío. Llevaba toda la vida haciéndo lo mismo, moviéndome en el mismo ambiente. Y necesitaba un cambio. Quería estudiar y sabía que en España iba a ser difícil. Buscaba una vida nueva, empezar de cero, y aquí no veía la salida, el punto y aparte que necesitaba. Me costó adaptarme, a la universidad y al sistema de entrenamiento, pero es genial. Estoy muy adaptada y me encanta.

Vino al CN Terrassa siguiendo la estela de Miguel Vázquez cuando fichó como entrenador.
Es el entrenador con quien me siento más a gusto. Sé que con él puedo llegar lejos. Además, con el CN Terrassa siempre he tenido una relación muy especial. Mis amigas eran de aquí y el vínculo ha sido muy fuerte. En el club me apoyan en todo y que no me pongan problemas al estar en Estados Unidos es muy importante. Soy madrileña, pero cuando vengo lo hago aquí porque me siento en casa.

Ha dado usted un salto cualitativo muy grande en los últimos tiempos.

Estuve tres años fuera del equipo nacional porque no podìa venir al Campeonato de España. Ha sido un período duro en el que no sabía si podìa volver al equipo nacional. Me llegué a ver fuera de todo esto. Superar ese bache me costó.

To Top