Esports

“El futuro del pádel está asegurado”

Fue jugadora profesional de tenis y ahora es la número uno en el pádel. Marta Marrero, canaria pero afincada en Barcelona, visitó el primer club en el que practicó este deporte, el Club Natació Terrassa.

Volver al Club Natació Terrassa para usted siempre es especial.
La verdad es que tengo amigos en este club. Empecé a jugar al pádel en estas instalaciones y guardo muy buenos recuerdos. Estoy encantada de volver aquí.

No ha parado de recibir muestras de cariño por parte de los socios.
Sí. Aquí me siento como en casa y estoy muy contenta de venir.

Junto a su pareja en las competiciones, Alejandra Salazar, son número uno del mundo en el Wolrd Padel Tour. ¿Da mucho vértigo estar tan arriba?
Lo llevamos bien. Estamos comenzando la temporada y tenemos muchas ganas. Cuesta mucho lograr lo que hemos conseguido y ahora hay que mantenerlo, que cuesta todavía más.

Es básica una buena conexión con su pareja en este deporte para que todo vaya bien.
Es básica porque a nivel profesional juegas todo el año con la misma pareja. Nosotras estamos ya en el tercer año consecutivo juntas y son muchas semanas entrenando juntas y tienes que llevarte bien, porque si no, no funciona.

¿Qué objetivos se han marcado para esta temporada?
Mantener este puesto, que no va a ser nada fácil porque el pádel femenino ha evolucionado mucho y hay grandes parejas compitiendo. Este es el objetivo principal, mantener este primer puesto.

¿En qué momento de su carrera considera que se encuentra?
Estando en el número uno, no puedo decir que me encuentro mal, al contrario, estoy en un momento muy dulce y disfrutando mucho de todo esto que estamos consiguiendo. Y estoy muy ilusionada.

A nivel competitivo, ¿cómo ve actualmente el pádel en España?
Como decía antes, el pádel femenino ha experimentado un subidón y las jugadoras cada vez están más preparadas y se dedican profesionalmente a este deporte, y eso se nota. Este año, el circuito profesional va a estar muy atractivo.

También en cuanto a aficionados y practicantes es un deporte que sigue creciendo y muchos clubs apuestan por disponer de más pistas por la demanda que tienen.
En Cataluña, la evolución que ha tenido el pádel es enorme y están apareciendo muchos clubs de pádel. El éxito del pádel está asegurado y su futuro aún más.

Para un deporte, y más si está en alza, que existan el mayor número de instalaciones para poder practicarlo es primordial.
Sí. Todavía se sigue invirtiendo en clubs de pádel porque es una cosa muy atractiva para la gente y es un deporte muy divertido. De ahí el éxito que está teniendo.

Al principio de su auge, parecía que era un deporte destinado a gente adulta, pero cada vez se está trabajando más la base.
Aquí en Cataluña hay una gran base y se está trabajando desde edades tempranas y muchos niños ya no quieren jugar a tenis y están con el pádel, y creo que el futuro está garantizado.

¿Es un deporte asequible a los bolsillos de la gente?
Sí, totalmente. Hay muchas escuelas y los precios son asequibles.

Usted fue profesional del tenis anteriormente. ¿Encuentra muchas diferencias entre el tenis y el pádel a nivel de competición?
El tenis es un deporte mucho más antiguo y está más profesionalizado. Pero el pádel va dando sus pasos y está en un buen camino.

Y a nivel de más amateur, ¿pierde fuelle el tenis a nivel de practicantes respecto al pádel o no?
Considero que el pádel se ha comido un poquito el terreno del tenis aquí en España. El éxito del pádel es que es un deporte fácil de practicar. Además, juegan cuatro y es más sociable que el tenis.

¿La preparación es similar?
La preparación sí. En el tenis, físicamente, tienes que tener un plus. Y psicológicamente, al final estás tú solo en la pista y es más duro. También hay más competitividad que en el pádel.

¿Echa de menos jugar al tenis?
No, para nada. Es una etapa ya cerrada y ahora estoy disfrutando de esta nueva etapa y la verdad es que estoy muy contenta.

¿Sigue la actualidad del tenis?
Lo sigo pero tampoco veo tantos partidos. Sigo a las tenistas españolas, a Garbiñe Muguruza. Me gusta más el tenis femenino que el masculino.

Tal vez falte ahora algún referente en el tenis femenino español como antes con Arantxa Sánchez Vicario o Conchita Martínez.
Creo que hay mucho nivel. Muguruza ha ganado un Grand Slam y creo que ganará más. Hay un gran nivel de tenis femenino español.

¿Se ha marcado algún plazo o límite a nivel competitivo?
Me imagino que me gustaría seguir en la alta competición unos tres o cuatro años más.

To Top